lunes, 25 de marzo de 2019

Radio

Durante algunos días hemos estado trabajando sobre un proyecto que nos han presentado. Dicho proyecto consistía en hacer un programa de radio. Primeramente hemos realizado un guión, que con el paso del tiempo y realizando previamente algunas practicas, lo hemos ido perfeccionando y corrigiendo algunos errores quedando finalmente este guión:

  • CORTINILLA DE ENTRADA:

  • Sergio: Ey dj
  • Marcos:Ey mundo aquí de nuevo
  • Sergio: Intriga
  • Marcos: Muy buenas, esto es equipo de investigación.
  • Sergio: Intriga
  • Marcos: Se trata nada más y nada menos
  • Sergio:  Intriga
  • Marcos: De la clase de 2º Bachillerato de Tecnología de la Información y Comunicación.
  • Sergio: dejala que baile
  • Marcos: Hoy vamos a llevar a cabo un debate sobre un tema que está presente en la sociedad actual.
  • Para llevarlo a cabo, contamos con la colaboración de varios alumnos del centro.
  • Sergio: dejala que baile
  • Marcos: A un lado tenemos a Alejandro Jiménez[-hola buenas] y a Chema Barrantes[-hola]
  • Sergio: dejala que baile
  • Marcos: Por otro lado tenemos a Noelia Valle (Hola), Manuel Maldonado ( Buenas) y Rodrigo
  • Maldonado ( Hola).
  • Sergio: súbeme la radio
  • Marcos: Este debate va a tratar sobre un tema muy peculiar: asistentes virtuales, su fiabilidad y legalidad.
  • Sergio: súbeme la radio
  • Marcos: Bueno Chema, hablamos un poco de los asistentes virtuales…
  • Chema: Un asistente virtual es un agente de software que ayuda a usuarios de sistemas computacionales, automatizando y realizando tareas con la mínima interacción hombre-máquina. La interacción que se da entre un asistente virtual y una persona, debe ser natural, una persona se comunica usando la voz y el asistente virtual lo procesa, interpreta y responde de la misma manera. Un asistente personal inteligente es un agente tipo software que puede realizar tareas u ofrecer servicios a un individuo. Estas tareas o servicios están basados en datos de entrada de usuario, reconocimiento de ubicación y la habilidad de acceder a información de una variedad de recursos en línea (como al clima o al tráfico, noticias, precios de acciones, horario del usuario, precios al por menor, etc). Algunos ejemplos de asistentes personales son Siri de Apple, Amazon Echo, Microsoft Cortana, Bixby de Samsung. Uno de los aspectos clave de un asistente personal inteligente es su habilidad para organizar y mantener información. Esto incluye el manejo de correos electrónicos, eventos en el calendario, archivos, lista a seguir, etc.
  • Intervenciones :

  • Noelia: una de las preguntas más frecuentes que se suelen hacer las personas sobre los asistentes virtuales es ¿cuánto saben de ti? La respuesta puede resultar aterradora, ya que para funcionar correctamente necesitan saberlo prácticamente todo.
  • Manuel: Últimamente hemos sido testigos de varios acontecimientos debido a la falta de privacidad ante este tipo de asistentes virtuales. Tengo dos preguntas: ¿De verdad nuestra privacidad se ve burlada ante estos asistentes? ¿podrían grandes asociaciones como la CIA utilizar nuestros datos para hacernos un seguimiento? (chema y noelia)
  • Noelia: estos asistentes personales reciben la información cuando tú le das un comando, es decir, no están constantemente recogiendo tu información. Creo que las grandes asociaciones si podrían utilizar nuestros datos para hacernos un seguimiento, al igual que en internet lo hacen las cookies.
  • Rodrigo: ¿realmente los asistentes virtuales son necesarios en nuestras vidas o tenemos una dependencia hacia los sistemas virtuales creada por las empresas para vender?
  • (chema y noelia)
  • Chema:respecto a esta pregunta, no. No creo que sean necesarios en nuestra vida pero si la hacen más fácil y cómoda y puede que con el paso del tiempo creamos cierta dependencia a estos asistentes, si puede ser cierto que las empresa se aprovechan de esta dependencia para vender más.
  • Alex: Yo estoy de acuerdo con Chema, no son necesarios para nuestras vidas, y en un futuro deberíamos pensar si verdaderamente nos interesa la comodidad de los asistentes o rechazar a nuestra privacidad. 

    -Marcos-

    Alex: varios foros y páginas de Internet, incluyendo el periódico del país, han comentado repetidas veces sobre las grabaciones que el asistente de Amazon (Alexa) hace mediante los nuevos altavoces de la marca echo. Alexa tiene protocolos que hacen almacenar todas las conversaciones en la base de datos de Amazon. supuestamente este procedimiento lo hacen para mejorar la calidad del producto. ¿Creéis que esto es fiable?
  • Intervenciones
  • Noelia: Alexa sabe todo sobre ti, porque tú se lo has ido contando. El asistente de voz de Amazon siempre te escucha cuando pronuncias su nombre y registra todo lo que dices en su memoria virtual, accediendo a tu privacidad. Puedes estar preocupado pero grabar tu voz es una parte fundamental del trabajo de los asistentes virtuales. Cada vez que das un comando con tu voz, Google Home y los dispositivos que funcionan con Alexa graban o transmiten clips sonoros de lo que dices. Esos archivos son enviados a un servidor para procesar el audio y formular una respuesta.
  • Rodrigo: No solo lo vemos en Alexa, también se ha cuestionado la política de privacidad de Google Home. También se han escuchado casos sobre marcas de móviles chinas como el caso de Gmobi, que afirmaba que grababa a usuario recopilando datos para ofrecer anuncios directos de estos usuarios.
  • Sergio: súbeme la radio
  • Marcos: Con esto damos por finalizado el programa de hoy, esperemos que os haya gustado; pronto más y mejor.
Como podemos comprobar, hemos dividido cada intervención con diferentes colores, para así no tener confusiones a la hora de leer el guión cuando estás en directo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Auto entrevista con Rotoscopía

Como comenté en mi anterior entrada, teníamos entre manos un proyecto, que consistía en hacernos una entrevista a nosotros mismos, utilizand...